Aplicaciones y usos de la silicona

Indispensable en la caja de herramientas de cualquier profesional del bricolaje, la silicona es un producto ideal para trabajos de fijación, sellado o impermeabilización, apta para casi cualquier tipo de materiales. ¿Quieres descubrir los diferentes usos de la silicona? ¿Qué tipos existen y cuáles son los usos recomendados para cada uno de ellos? ¿Qué debes tener en cuenta a la hora de pegar con silicona? ¡Sigue leyendo y descúbrelo!
¿Qué materiales pega la silicona?
El material sobre el que vamos a trabajar es una de las claves básicas a considerar si queremos conseguir resultados de calidad profesional. El entorno también es importante, ya que no todas las siliconas son aptas para su uso en exteriores, así como las características propias del trabajo a realizar. ¿Necesitas pegar con silicona baldosas o azulejos o sellar una encimera de cocina? ¿Quieres reparar grietas o agujeros en las paredes?
Respecto a sus aplicaciones, ¿qué materiales pega la silicona? La silicona multiusos, muy popular en el ámbito doméstico, es apta para casi cualquier tipo de superficie, desde plástico o PVC a madera o cristal. Además, el catálogo actual de siliconas también incluye opciones específicas para baños y cocinas, destacadas por su alta adherencia y resistencia al moho y la grasa, siliconas de sellado para obra y construcción, aptas tanto para interiores como para exteriores, o siliconas para madera o vidrio.
Silicona: usos y aplicaciones
- Bricolaje, obra y construcción
Pegar con silicona es una solución práctica y eficaz para infinidad de tareas de bricolaje doméstico y trabajos constructivos. Este polímero compuesto de silicio y oxígeno destaca por su flexibilidad, elasticidad y resistencia a la deformación por compresión, además de tener propiedades aislantes frente a la electricidad.
Su resistencia frente a la humedad y su capacidad para evitar la aparición de moho también hacen que pegar con silicona sea una opción muy usada en espacios como el baño y la cocina, caracterizados por una alta exposición a la humedad, para la fijación de baldosas o azulejos o el sellado de fregaderos, encimeras, platos y mamparas de ducha, bañeras, etc.
- Siliconas industriales
Además de las siliconas usadas en obras e instalaciones, como la fontanería o la electricidad, también existen otros tipos de siliconas industriales, que puedes encontrar en Insemac Tools, con aplicaciones dentro de sectores tan diversos como la automoción, la electrónica o la industria médica.
Silicona: tipos y usos
Respecto a su formato, existen tres categorías básicas: siliconas líquidas, emulsiones y siliconas especiales, en polvo o resina, usadas sobre todo en el ámbito industrial. Los principales usos de la silicona líquida son los trabajos de pegado, sellado e impermeabilización, mientras que si necesitas reparar grietas o rellenar agujeros, las emulsiones representan la opción más recomendable. Estas siliconas y selladores de polímero cambian de estado una vez aplicadas, volviéndose sólidas por la pérdida de humedad.
Además, si tenemos en cuenta su forma de aplicación, también podemos diferenciar entre siliconas frías y calientes. La primera se comercializa en forma de barras termofusibles, para su aplicación con pistola, mientras que la silicona fría suele presentarse dentro de cartuchos con una boquilla cónica, que nos permite regular el flujo de producto a aplicar. Mientras la silicona caliente suele ser más habitual para el bricolaje doméstico, los usos de la silicona fría destacan en reformas y construcción.
Deja una respuesta