Saltar al contenido

Consejos para pacientes que sufren de osteoporosis

La osteoporosis, es una enfermedad que afecta que ataca los huesos tanto a hombre como a mujeres, es asintomática y suele aparecer a partir de los 60 años produciéndose la pérdida de masa ósea a medida que transcurren los años, haciéndolos más débiles y propensos a fracturas.

Los huesos poseen tejidos que se va regenerándose hasta los 30 años de edad, y no es  hasta los 45 -60 años cuando estos inician su descenso, acentuando su aparición, en las mujeres, con la menopausia, enfocándose en la columna vertebral, mientras que en los hombres, en las caderas, brazos y piernas.

Factores de riesgo

  • Tener una contextura delgada
  • Ser mayor de 60 años
  • Tener hábitos de alcoholismo o tabaquismo
  • Antecedentes familiares de la enfermedad
  • Baja ingesta de vitamina D y calcio
  • Alimentación poco balanceada
  • Tratamiento con medicamentos con antiácidos y coticoides.
  • Sufrir enfermedades crónicas como artritis, lupus o diabetes

Diagnostico

A través de un estudio denominado, densitometría ósea, que mide la capacidad de fuerza en los huesos, su médico determinará el estado de sus huesos. También podría realizar exámenes de sangre y orina para determinar la disminución y descalcificación de su masa ósea.

Sin embrago, se dice que no que realizar estos estudios en hombre para determinar la presencia de la enfermedad en los huesos sea útil.

10 recomendaciones

  1. La osteoporosis se puede frenar si se tienen hábitos saludables: disminuir el consumo de café y alcohol. Si es fumador, deje de consumir tabaco.
  2. Incluya en su dieta alimentos ricos en vitamina D y calcio. Las verduras de hojas verdes tienen gran porcentaje de este tipo de complemento que le será de mucha ayuda. También la leche es recomendable, al igual que el consumo de suplementos vitamínicos que lo contengan.
  3. Haga ejercicio con regularidad. Realizar caminatas u otra actividad física de baja intensidad por al menos una hora a la semana, ayudará a la fijación del calcio en los huesos, siendo un aliado perfecto para el tratamiento con este mineral.
  4. Evitar el abuso de fármacos que contengan hormonas y corticoides.
  5. Prevenir caídas. Adecue sus espacios para evitar accidentes, descongestiones el pasillo o el lugar por el que más transite en su casa, evite pisar tapetes, aplicar líquidos resbaladizos en pisos, coloque barandas en sus escaleras. Apóyese al momento de hacer pasos largos y saltar.
  6. Consumo adecuado de proteína. Es muy recomendable el consumo de pescado, pollos, frutas y hortalizas que complementen su dieta. Baje los niveles de grasa saturadas en sus comidas.
  7. Chequee sus niveles hormonales. Los niveles bajos de hormonas sexuales ayudan a debilitar los huesos.
  8. Tomar sol dos o tres veces por semana. Esto ayudará a procesar los niveles de vitamina D presentes en el organismo. Es una recomendación muy famosa hecha por los expertos no solo para los pacientes con esta patología, sino también para recién nacidos y animales. El sol nos fortalece.
  9. Evitar la automedicación. Esto es muy importante, ya que la mayoría de las personas recurren a tomar cualquier medicamento que calme cualquier tipo de dolor que padezcan, ocasionando la interrupción del tratamiento que siguen.
  10. Control médico. Asistir a chequeos rutinarios para una evaluación general.

Tratamiento

El tratamiento está relacionado más que todo a las recomendaciones para sobre cómo llevar el padecimiento, ya que la osteoroposis no tiene reversa, se puede detener, pero una vez aparece, no desparece.

Las indicaciones a seguir van a estar ligadas a corregir ciertos hábitos en su vida cotidiana, como la alimentación la actividad física, la eliminación de vicios de alcoholismo o tabaco.

Seguimiento de la patología a través de exámenes pertinentes, consumo de vitamina D, vitamina B o alguno de sus derivados.

Se dice que la osteoporosis afecta en menor grado a los hombre, ya que en la mujeres se enfoca en el desgaste de la columna vertebral, acompañado de fuerte dolores en el cuerpo, cuando ya esta se encuentra en grado avanzado y la derivado otras enfermedades.

Pero esto no deja de ser un problema para la salud del hombre mayor de 60 años, en los la enfermedad suele presentarse en las caderas y piernas sobre todo.