
¿Tienes una empresa y te preguntas cómo te puede ayudar un software de gestión de proyectos? A continuación, te acercamos todos los detalles que debes conocer al respecto.
Contenidos
A qué se conoce como software de gestión de proyectos
Si te preguntas qué es un sistema erp o un software de gestión de proyectos para una empresa decir que es un programa que permite automatizar muchas tareas que antes tenía que hacer de manera manual o usando mucho más recursos para ello. De este modo, la enseña puede liberar capital humano y ahorrar mucho trabajo para dedicarlo a otras tareas que pueden ser más relevantes. También permite ahorrar costes al permitir detectar fácilmente errores cometidos previamente.
Ventajas de los softwares de gestión
Un software de gestión de proyectos o ERP, por tanto, cuenta con una serie de ventajas que, a continuación, detallamos.
Fáciles de usar
Por lo general, un buen software de gestión de proyectos, como es el que ofrece Ekon, suelen destacar por su facilidad de uso. Ofrecen una instalación prácticamente inmediata y las actualizaciones que se realizan cada cierto tiempo son muy rápidas. De este modo, su instalación no supondrá ningún problema independientemente de los conocimientos que se tengan sobre este tipo de interfaces.
Optimización de proyectos
Al permitir una total monitorización y control de los proyectos que se están llevando a cabo se da también una total optimización de los mismos. Facilita el hecho de detectar posibles acciones a corregir y, con ello, llevar a cabo una total optimización del proyecto en cuestión, tanto a nivel de costes como en los beneficios que el mismo te puede reportar.
A través de un software de estas características es posible realizar tareas cruciales para llevar a cabo buenas campañas. Desde medir el alcance de una campaña en cuestión a revisar en tiempo real su funcionamiento para así poder ir haciendo cambios y ajustes. Además, este nivel de seguimiento permitirá lograr antes los posibles objetivos, al tiempo que se gestiona la evolución del proyecto.
Mayor control de costes
Pero la optimización de proyectos va más allá y es que todo esto se traduce, como decimos, en un absoluto control de los costes. Por tanto, mediante un software de estas características se puede llevar en todo momento a cabo una total gestión de costes y también de los tiempos, lo que permite un absoluto control de márgenes y precios. Esto hará que se optimice la operativa y digitalización de los proyectos que tu enseña puede llevar a cabo.
Además, a través de un software de gestión se puede llevar un total control y gestión de los presupuestos, teniendo en cuenta siempre las necesidades reales para medir el grado de rentabilidad de cada acción. Te permitirá comparar presupuestos para así ver si hay que tomar alguna medida correctora para una mayor optimización de costes.
Toda la información en un solo lugar
Mediante un software de estas características se podrá almacenar toda la información en un solo lugar, algo que estará marcado en todo momento por la total accesibilidad de los equipos. Estos sistemas no solo permiten optimizar los flujos de información, además de ahorrar trabajos repetitivos, sino que van más allá permitiendo compartir la información en un solo lugar en la red y haciéndola accesible a proveedores, colaboradores y trabajadores, entre otros. Para ello, sólo se tendrá que dar acceso a las personas que se considere oportuno.
Además, tendrás toda la información en el móvil y actualizada en tiempo real, lo que te permitirá consultar la información tu proyecto desde donde quieras. Esto es así porque, como adelantábamos, se hace una gestión de proyectos completamente digital. Permite gestionar todo tipo de documentos y de diferentes departamentos, siendo un buen software de rrhh, para el equipo de marketing, de documentación, etc, realizando una absoluta optimización de la gestión documental y con ello también ahorrando bastante tiempo.
Evaluación sencilla de proyectos
Con estos softwares será muy sencillo ver qué errores se han cometido y no volver a incurrir en ellos. En este sentido, se tendrá un total acceso a los históricos de los anteriores proyectos para ver en qué riesgos se incurrió, cómo se solventó, qué es lo que funcionó mejor, etc. En definitiva, te facilitará la medición de las acciones y te permitirá ganar tiempo al ver qué tareas no valen la pena volver a gestionar, entre otros aspectos.